Cómo crear espacios educativos para estimular la creatividad

Innovación en la educación

Blog Thinkers Co - Cómo crear espacios educativos para estimular la creatividad
 
Actualmente las escuelas y centros de educación apuestan cada vez más por la autonomía en el aprendizaje y la personalización del alumno. Sin embargo, muchos de estos, se enfocan principalmente en la innovación por medio de metodologías y herramientas de aprendizaje, pero ¿qué pasa con los espacios? ¿Es importante crear aulas educativas que contribuyan y faciliten el reto del aprendizaje y el autoconocimiento?


En Thinkers Co. consideramos que la respuesta es sí, el entorno es un determinante en el proceso de aprendizaje, por lo que el diseño de un espacio lúdico tiene un papel fundamental en en la motivación y la potencialización de la creatividad del alumno.


El diseño de estos espacios no se trata de grandes inversiones arquitectónicas, en realidad se debe situar al alumno como eje principal antes de elaborar un plan de reestructuración, por lo que el Design Thinking es clave para comprender en profundidad al sujeto, con el fin de desarrollar espacios que funcionen como soluciones acordes a las metodologías de cada escuela.


Aquí te compartimos algunos de los aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de pensar en la creación y el diseño de las aulas, generando un entorno diverso, flexible y confortable para el beneficio de los alumnos.


  1. Creación de espacios más amplios
    Para optimizar la concentración, el trabajo personal y las relaciones dentro de las aulas es importante la visibilidad y apertura del espacio, se trata de generar entornos más grandes, para el mismo número de personas.

  2. Reconocimiento de los espacios
    La organización y autonomía del alumno se puede ver reforzada a través de la personalización de cada aula, se acabaron los números y letras para señalizar. Al brindar nombres propios a cada lugar, se genera mayor interés e inspiración, se pueden utilizar ciudades, animales, artistas, o cualquier nombre que permita la involucración del alumno con el aula.

  3. El salón de clases no es el único espacio
    Los pasillos, espacios de deporte, patios y jardines también son potenciales para estar en contacto con la naturaleza. Trabajar con las manos, en el suelo y con materiales naturales estimula el reconocimiento y seguridad ante el espacio.

  4. Adiós a las filas
    No es necesario que todas las aulas estén acomodadas por filas y en los mismos pupitres de siempre, diseña nuevos mobiliarios que permitan combinaciones distintas para ofrecer áreas alternativas que inviten a la comunicación, compartir, la concentración y la creación.

  5. Labs
    Crear lugares que generen aprendizaje experiencial ayuda a la inspiración, el trabajo en equipo y la autonomía. Es por ello que los espacios de Coworking son fundamentales para motivar a los alumnos en el uso de materiales, herramientas y incluso exposiciones de sus proyectos.


De esta manera, podemos observar que los cambios en los entornos educativos, son de gran importancia para el desarrollo en el aprendizaje, logrando, no solo la potencialización de la creatividad, sino también la estimulación de las relaciones interpersonales y la inteligencia emocional.


Los espacios que nos rodean y en los cuales desarrollamos actividades cotidianas están ligados a las herramientas y metodologías que potencian la innovación en el aprendizaje. Impulsar la creatividad en las aulas no debe ser un proceso complejo, por el contrario, se trata de construir con los alumnos y cambiar según sus necesidades para acompañarlos en su ejercicio profesional y la construcción de su propia personalidad.


Hoy se nos exige una respuesta educativa generosa que potencie un nuevo aprendizaje. El desafío es enorme.

Siro López, nos explica muchas más formas de configuración en el espacio educativo, que responden a la estimulación de la creatividad en su libro Esencia sobre diseño de espacios educativos, pues desde Thinkers Co. sabemos que no existe un único camino para llegar a grandes ideas, y es necesario intervenir en nuevos espacios educativos que respondan a las necesidades de aprendizaje y creatividad.

Publicado el 27/08/2019

Otros Blogs