¿Qué pensarías si te dijéramos que el jazz y el trabajo en equipo tienen mucho más que ver de lo que crees? Te costaría creerlo, ¿verdad? Pues en este blog te mostramos 9 motivos por los que aprender de este estilo musical a la hora de liderar y trabajar en equipo.
1. Debilidades Vs Fortalezas 2. Diferénciate 3. Improvisa 4. Aprovecha las fortalezas de tu equipo. 5. Permite que cada individuo tenga su momento para brillar 6. Escucha 7. Calma 8. Vive el momento 9. Por último y más importante… DIVIÉRTETE.
Mantente activo y se ambicioso, estate al tanto de las últimas tendencias y fija tus objetivos con altas expectativas.
La música jazz está llena de genios como Duke Ellington o Ella Fitzgerald pero… ¿Crees que habrían alcanzado tal éxito si hubiesen escuchado a quienes les dijeron que no eran capaces? No, no crees tus propios límites. Ten claro cuales son tus fortalezas y debilidades, pero cambia el enfoque. En vez de centrar tus esfuerzos en mejorar tus debilidades, busca quien te complementa dentro del equipo y explota tus fortalezas, esa es la clave.
El jazz es más que un estilo musical, es un enfoque del que surgen diferentes tendencias. Imaginémoslo como un árbol plantado hace 100 años con grandes y largas ramas. Todas las ramas se unen a un tronco común, pero se diversifican con características distintas. Lo mismo debe ocurrir con tu empresa, haz que sea el pilar de todas las ramas en las que se diversifica. Florece, sé único, diferénciate dentro de tu sector y demuestra a tus clientes los motivos por los que deben elegirte. Esta es la esencia del jazz, inventa, improvisa y mejora sobre la marcha. Las normas son aburridas, si viene un reto, no lo dudes y lánzate a por él. Espera lo inesperado e intenta siempre abordar nuevas ideas y cambios. Pero esto no es tan fácil, como cualquier solista de jazz diría, improvisar no es simplemente coger una guitarra y tocar lo que se te venga a la cabeza. Para que funcione necesitas haber pasado horas practicando y creando nuevos acordes. Antes de improvisar debes conocer la técnica para así saber cómo desenvolverte y ayudar a tu equipo.
Con tu empresa pasará lo mismo, para introducir cierto nivel de flexibilidad y espontaneidad, debes haber planeado primero tu estrategia. Prepárate y conoce bien tus capacidades y entorno para reducir el número de imprevistos, pero no te olvides de tus valores corporativos. Incluso el solista más impredecible siempre vuelve a casa.
Recuerda, el buen improvisador es el que conoce bien la técnica y puede ir adaptándola a las circunstancias del momento.
Los mejores grupos de jazz se hicieron famosos por destacar las fortalezas únicas de sus miembros de forma individual, sin intentar pisarse los unos a los otros. Para que te quede claro, eran los primeros Avengers de Marvel, cada uno con un poder diferente para complementarse en equipo.
Se dice que cuando Miles Davis escucho a John Coltrane tocar por primera vez, le pareció exagerado y estridente, pero pudo apreciar sus fortalezas, una voz única y arriesgada. Por ello decidió unir sus habilidades y juntos construir lo que se convertiría en el disco más vendido de la historia del jazz. Si alguno de los miembros de tu equipo tiene una fortaleza inesperada, aprovéchala. Si tu nuevo compañero es un gran fotógrafo, crea nuevas imágenes para tu web, si alguno de los diseñadores es ingenioso, escribe artículos o frases atractivas. Aprovecha cada oportunidad. Si alguna vez has escuchado un concierto de jazz verás que todos los miembros tocan un solo, ninguno de los músicos intentará destacar sobre los demás. Los solos son el momento en que cada músico se expresa y muestra su arte y talento siendo apoyado por sus compañeros. Esta es una gran lección a aplicar a la hora de trabajar en equipo.
Cada individuo tiene su propia historia que contar y merece brillar con el apoyo de sus compañeros
Aplicándolo en el desarrollo de ideas, es importante entender en qué es bueno cada uno a nivel creativo para saber cómo complementarse y sacar el máximo partido. Escucha a tus compañeros cuando hablen. Se dice que los músicos de jazz tienen “grandes orejas”, esto es por su capacidad de escuchar al resto de la banda. El prestar atención a lo que ocurre a su alrededor les permite conectar incluso con las ideas más complejas y oscuras de la música, lo que les permite ser conscientes de sus propias interpretaciones.
La clave para conseguirlo es la empatía. Esforzarte en escuchar a tus compañeros no solo fortalecerá al equipo, sino que permitirá crear nuevas ideas y conceptos. Cuando empatizas, te pones en los pies del otro y puedes generar proyectos que aspiren a un beneficio común. Sí, debes saber reaccionar rápido, ser ágil y flexible pero siempre siendo consciente de tus actos. De vez en cuando párate, observa lo que ocurre a tu alrededor y siente el alma de las cosas. Conociendo tu entorno percibirás los factores clave que te ayudarán a generar nuevas decisiones.
El jazz es conocido por sus ritmos y velocidad, pero también por el estado de ánimo y emociones que provoca. Tomando un descanso para ganar perspectiva, podremos reasentar los valores de la empresa, su misión y visión, todo ello, fortalecerá el trabajo y generará mejores resultados. Pero, no seas impaciente, estos pueden no ser inmediatos, como se suele decir, lo bueno se hace esperar y todo esfuerzo tiene su recompensa. “Jazz is about being in the moment – Herbie Hancock, vive el momento pero atento a lo que está por llegar.”
Tanto escribiendo una canción como formando una empresa, hay muchos factores que llevarán tiempo y requerirán largas horas de trabajo. Pensar constantemente en qué vendrá después puede ser desesperante, ya que si somos ambiciosos nunca habremos llegado suficientemente lejos. Para evitarlo, echa la mirada atrás y siéntete orgulloso de lo lejos que has conseguido llegar. Observa el resultado de tus esfuerzos. Al igual que de la música, disfruta de tu trabajo y comparte con tu equipo los logros de los que os sintáis satisfechos. Al fin y al cabo, una empresa es como una gran familia, compartimos nuestro día a día. No importa lo complicado o frustrante que pueda llegar a ser, la diversión y disfrute son una parte imprescindible del viaje. No veas el trabajo como una obligación, haz que sea tu hobby y tu equipo tu soporte.
Los tips necesarios para potenciar sesiones de trabajo. Quiero que...
Design Thinking
Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto. De ahí su nombre, que en español se traduce de forma literal como “Pensamiento de Diseño”, aunque nosotros preferimos hacerlo como “La forma en la que piensan los diseñadore”. Se trata, en definitiva, de un cambio de perspectiva con el que se pasa de diseñar PARA las personas a diseñar CON las personas.
Lean Startup
Es un método de trabajo que tiene como objetivo aumentar las probabilidades de éxito cuando un proyecto sale del papel y comienza a ser realizado, eliminando todo lo inútil e inadecuado. La idea es ir adaptando el producto a lo que el mercado demanda y no a nuestra propia visión, siendo lo más acertado a la hora de lanzar algo nuevo. Para ello, hay que poner el foco en las necesidades del cliente, contando con su retroalimentación para ir modificando el producto hasta desarrollar la versión final.
Agile UX
Es un conjunto de metodologías para desarrollar proyectos que requieren rapidez y flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del sector o mercado, apalancando esos cambios para brindar una ventaja competitiva, La principal característica de los principios y valores que subyacen a las metodologías ágiles es poder realizar entregas rápidas y continuas. En otras palabras, el proyecto se “corta” en pequeños trozos que deben completarse y entregarse en unas pocas semanas. De esta manera, si se necesita un cambio, se realiza solo en la parte involucrada y en un corto período de tiempo.
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!