Diferencias entre el Design Research y el Market Research
En Thinkers Co. siempre te hemos hablado de la importancia de mantener al usuario como eje principal de tus proyectos, tal y como dicta la metodología del Design Thinking. Para ello, es clave realizar una investigación profunda con la que nos sumerjamos en la realidad de sus gustos, miedos, puntos de dolor y necesidades. De esto trata el Design Research, que, a través de herramientas del pensamiento de diseño, consigue extraer insights o evidencias sólidas sobre el usuario que van más allá de la intuición del diseñador o desarrollador.
Antes que nada, queremos matizar la diferencia entre Design Research y el Market Research, ya que son comúnmente confundidos. El Market Research o Investigación de Mercado analiza datos macro y aproximaciones teóricas que suelen ser de carácter financiero. De esta manera se pueden identificar nichos de mercado con una oportunidad de negocio.
Por el contrario, el Design Research o Investigación de Diseño sirve para obtener evidencias sobre las creencias que tenemos de nuestro usuario, o bien desmentirlas. Su objetivo es llegar a un conocimiento profundo sobre sus problemas y necesidades, a través de la obtención de conclusiones derivadas de sus experiencias vividas, para poder crear así productos y servicios que le aporten valor real.
El éxito de un producto o servicio en el mercado se garantiza cuando este aporta valor a los usuarios.
Cómo llevar a cabo un Design Research
1. Definir el contexto y entorno del usuario
Los métodos que se utilizan en la Design Research se basan en principios antropológicos y etnográficos que clarifican y definen necesidades humanas complejas, así como sus comportamientos. Cuando se inicia una investigación centrada en el usuario, en primer lugar suelen utilizarse herramientas de trabajo de campo como Safari, Visita de Campo o Shadowing, las cuales ayudan a definir los factores del entorno del usuario que pueden condicionar sus impresiones y acciones.
2. Entrevistas con los usuarios
Pero, la fase más importante del Design Research son las entrevistas con el usuario. Es fundamental que los diseñadores tengan una total comprensión de la investigación, por ello es recomendable que sean estos quienes lideren o, al menos, participen en las entrevistas. Un simple informe o documento no es suficiente, si no que es en el cara a cara con el usuario donde el diseñador captará las necesidades y insights que le llevarán a crear una experiencia que impresione a los clientes.
3. Alinear la investigación con los objetivos del negocio
Por otro lado, el diseñador también tiene que conocer a la perfección cuáles son los objetivos específicos de la empresa respecto a su diseño. No hay que asumir que el equipo de diseño está alineado en el conocimiento sus intereses o comprende la visión corporativa. Puede ocurrir, que mientras la información pasa de unas personas a otras por temas burocráticos, esta se diluye o contamina. Cuando el proyecto llega por fin al departamento de encargado de idear el producto y servicio, los requisitos no quedan claros y, como resultado, el diseño final no cumplirá las expectativas.
4. Transformar toda la información en insights
Cuando ya hayan sido obtenidos los datos en bruto e impresiones, es el momento de transformar toda esa información en insights. Existen herramientas que ayudan a procesar la información y ordenarla para hacerla más accesible, como Key Facts, Insights Cluster o Matriz 2×2. Para plasmar los insights de manera visual es imprescindible el uso de las herramientas Persona, Stakeholders Map, Mapa de Empatía, etc. Con ellos tendremos en una imagen clara quién es nuestro usuario y qué piensa, ve, oye, siente y hace. Por último, hay que traducir los insights en formatos accionables, es decir, hay que hacer que estas cápsulas de información se conviertan en conceptos de diseño. Para este paso, en Thinkers Co. utilizamos la herramienta Desafío de Diseño para pasar de reto a desafío y poner foco a la ideación.
Beneficios del Design Research
Todas estas técnicas proporcionan resultados ricos en información y experiencia en lo relativo al usuario, con lo que el equipo de diseño obtendrá una base de buenos conceptos.
A pesar de todo, hay empresas que omiten la fase del Design Research ya que piensan que no será una buena inversión de recursos. Algunos de los mitos más comunes son pensar que ya conocen a sus usuarios por llevar mucho tiempo trabajando en la compañía o pensar que todo el mundo podría ser su usuario.
Cualquier usuario podría ser nuestro cliente. No podemos investigarlos a todos.
Si bien un producto o servicio puede ser usado por multitud de clientes diferentes, a la hora de idearlo hay que tener en mente a un solo usuario, para el cuál estás creando la experiencia ideal, aunque posteriormente puedan surgir adaptaciones a otros arquetipos de usuario. Intentar abarcar a todo el mundo desde el inicio no es un objetivo válido, ya que al final el resultado no le aportará valor a nadie. Por tanto, recuerda, un único usuario puede ser representativo de una gran cantidad de clientes, que se pueden transformar en múltiples segmentos de marketing.
En resumen, como hemos visto, el Design Research produce resultados ricos y precisos en periodos cortos de tiempo. Los recursos que invirtamos en la investigación reducirán el número de futuros errores de diseño y por tanto serán necesarias menos iteraciones. Cuanto más conozcas al usuario, el producto o servicio que crees tendrán un mayor impacto y mejor recepción entre tus clientes, lo que se traduce en éxito para tu compañía.
Los tips necesarios para potenciar sesiones de trabajo. Quiero que...
Design Thinking
Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto. De ahí su nombre, que en español se traduce de forma literal como “Pensamiento de Diseño”, aunque nosotros preferimos hacerlo como “La forma en la que piensan los diseñadore”. Se trata, en definitiva, de un cambio de perspectiva con el que se pasa de diseñar PARA las personas a diseñar CON las personas.
Lean Startup
Es un método de trabajo que tiene como objetivo aumentar las probabilidades de éxito cuando un proyecto sale del papel y comienza a ser realizado, eliminando todo lo inútil e inadecuado. La idea es ir adaptando el producto a lo que el mercado demanda y no a nuestra propia visión, siendo lo más acertado a la hora de lanzar algo nuevo. Para ello, hay que poner el foco en las necesidades del cliente, contando con su retroalimentación para ir modificando el producto hasta desarrollar la versión final.
Agile UX
Es un conjunto de metodologías para desarrollar proyectos que requieren rapidez y flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del sector o mercado, apalancando esos cambios para brindar una ventaja competitiva, La principal característica de los principios y valores que subyacen a las metodologías ágiles es poder realizar entregas rápidas y continuas. En otras palabras, el proyecto se “corta” en pequeños trozos que deben completarse y entregarse en unas pocas semanas. De esta manera, si se necesita un cambio, se realiza solo en la parte involucrada y en un corto período de tiempo.
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!