Maximiza tu creatividad

Consejos para potenciar tu creatividad

Blog Thinkers Co - Maximiza tu Creatividad


La pregunta del millón: ¿Cómo potenciar mi creatividad? Seguro que más de una vez te has hecho esta pregunta y más cómo se está volviendo de complejo el mundo.

Como todo en la vida, para mejorar en alguna habilidad se requiere disciplina y entrenamiento… pero en la creatividad hay un factor crucial: nuestra mente y, más concretamente, nuestra actitud.

¿Qué es lo que hace que una persona sea más creativa que otra?… Si la creatividad es algo innato en nosotros, ¿por qué hay personas que les es más fácil tener ideas?

La premisa principal de esta gente que tiene buenas ideas, es que se ven a ellos mismos como personas que tienen buenas ideas. Así de sencillo.

La actitud lo es todo. Actúa como una persona que tiene buenas ideas y te aseguro que tu mente estará más predispuesta. ¡Ojo! No solo pensado que uno lo es ya solo vale. Pero como decíamos, pensar y creerse que uno es creativo ya te da más papeletas frente a una persona que no se lo cree.

¿Cómo empezar a ser una persona con ideas?

Lo primero es creérselo y lo segundo ejercitarse. Para ello te proponemos los siguientes ejercicios y rutinas para que comiences a potenciar tu creatividad:

  • Ranking de Ideas: Todos los días el número
  • Modo foco: Aprende a mirar
  • La Rutina Mata
  • Lee todo lo que puedas
  • My Benchmarking
  • Banco para el Cerebro
  • Captura Ideas
  • Haz Listas

Ranking de Ideas: Todos los días el número
Es necesario entrenar y ejercitar cada día tu creatividad, para forzar y exprimir tu mente al máximo.

El ejercicio de Ranking de Ideas consiste en proponerse generar todos los días, al menos cinco ideas sobre un problema que quieras solucionar. Es decir, todos los días obligarte a registrar cinco ideas sobre la problemática que tienes en mente. Al cabo de unas semanas, tendrás una cantidad ingente de “material”.

¿Por qué es bueno este ejercicio?

Porque una vez pasados los primeros días, se te acabarán las ideas que tenías de serie… Pero al forzarte a pensar cinco más al día siguiente tu mente empieza a estresarse y a buscarse la vida, es en ese momento cuando empezamos a explorar nuevos caminos. Como resumen, forzarte a pensar todos los días cierto número de ideas, ejercita tu cabeza para estar pensando continuamente en soluciones.

Modo Foco: Aprende a mirar
Estamos tan saturados visualmente que ya vemos sin mirar. Y esto es muy malo para la creatividad.

Para entrenar esta capacidad de ver, debemos poner atención a las mínimas cosas, esto nos ayuda a encontrar en lo mundano lo extraordinario.

Ejercita la atención plena para tratar de ver lo que se nos está escapando.

¿Cómo cultivar la mirada? Simplemente, pon atención.

Haz este ejercicio. Observa desde tu ventana, desde donde estés sentado, una escena que tengas cerca y trata de estar atento 10-12 minutos sin interrupciones; ponte una alarma incluso para no distraerte… Pruébalo, verás como te sorprenden los resultados y ves cosas que a primera vista se te habían pasado.

La Rutina Mata
La rutina no es mala, es una forma que tiene nuestro cerebro para poner el piloto automático y así no gastar glucosa (esto no es científico, pero no se nos ocurren una explicación mejor de por qué “amamos” tanto la rutina).

Para combatir la pereza mental debemos ser conscientes de cuáles son nuestros hábitos más comunes en nuestra vida y simplemente cambiarlos. Este cambio de cintura al cerebro, de repente lo sobre estimula.

Si estás acostumbrado a algo, trata de romperlo. Tu creatividad te lo agradecerá.

En este ejercicio, apunta en una libreta cuáles son tus hábitos más comunes y enraizados. Cuando lo tengas, ve uno a uno y romperlos. Por ejemplo:
  • Si bebes cerveza, pásate al vino.
  • Si sueles comer al mediodía una manzana, come otra fruta.
  • Si del camino a tu trabajo coges un camino, busca otro alternativo.
  • Si ves películas de acción, trata de ver películas de amor (rompe de una vez el algoritmo de Netflix).
  • Si lees periódicos de derechas, lee de izquierdas y viceversa.
  • Si estás acostumbrado a dormir la siesta, no lo hagas.

En definitiva, cogiendo el último ejemplo, si estás acostumbrado a algo trata de romperlo.

Lee todo lo que puedas
Las imágenes estimulan la creatividad pero las palabras la potencian.
Aunque estamos inmersos en la era más visual de la historia, la lectura es un nutriente de digestión lenta que va creando contenidos en nuestra cabeza.

Si tuviéramos que hacer una metáfora, las imágenes son azúcares y la lectura son carbohidratos.

Lee todo lo que puedas, cuanto más mejor. Es importante tener dos tipos de lecturas.

A. Las lecturas de referencia: aquellos libros que están en tu mesita de noche, los que no nos cansamos de releer. Haz anotaciones, pensamientos, vuelve a capítulos que te inspiren.
B.Las lectura aleatorias de cualquier tipo: ya sean libros, white-papers o incluso catálogos sobre temas variados. Este tipo de lectura es para desacostumbrar a tu cerebro a un tipo de contenidos.

My Benchmarking
Estamos acostumbrados a ver informes de tendencias, resúmenes de investigaciones, informes de marketing… Todos estos son elementos de lectura muy valiosos, pero lo más interesante y lo más creativo que puedes hacer es pensar: ¿Cómo llegaron a esas conclusiones la gente que escribió esos informes?

Si creas tus propias conclusiones, descubrirás nuevas oportunidades.

Para ello te proponemos el siguiente ejercicio. Haz informes sobre el contenido que te llega y saca tus conclusiones. ¡Te sorprenderás! Por ejemplo:

  • Cuando viajes, lee los periódicos locales. ¿En qué se centran?
  • Fíjate en la publicidad que te llega, deja que se llene tu buzón durante una temporada. ¿Qué conclusiones sacas?
  • Ve a las redes sociales y mira que contenido publica “X” sector. ¿Qué es lo que se repite? ¿De qué hablan?

Tenemos miles de estímulos todos los días, si sabes organizarlos seguro encontrarás patrones y, de ahí, podrás detectar oportunidades.

Banco para el Cerebro
Da vía libre al recolector que llevas dentro, acumula y recopila todo lo que puedas sobre las cosas interesantes que pasen por delante tuyo.

Tienes dos vías:

A. Formato analógico: recopila recortes, apuntes, fotografías en álbumes o cajas… pero recuerda que este sistema es finito (a no ser que vivas en una mansión)
B. Formato digital: existen varias plataformas y programas para aquellos que no tenemos una mansión, que te ayudan a organizar y almacenar contenido digital casi de manera infinita.

Nosotros recomendamos el formato digital ya que este formato te ofrece más opciones para luego encontrar la info y jugar con ella. No quiere decir que el formato analógico sea peor, pero lo que decíamos antes, el mayor problema es el almacenamiento y siempre tener a mano esa información.

Almacena toda la información que creas útil y etiquétala. Así cuando busques estimular tu cabeza, acude a ella de forma rápida.

Sea cuál sea el formato que decidas utilizar, lo más importante de un banco de información es cómo lo organizas, es decir, cómo etiquetas tu contenido para encontrar rápidamente lo que buscas.

Ejemplo:
“Etiquetar la información por sectores, por tecnologías, tipos de empresa, ofertas…”

Al etiquetar tu información puedes rápidamente encontrar lo que necesitabas y tenerlo como estímulo. Por ejemplo, imagina que necesitamos nuevas ideas para inventar un nuevo concepto de baño; pues irías a tu banco y en la etiqueta “nuevas tecnologías” tratarías de encontrar la información que te inspira.

Recuerda, la clave aquí es cómo ordenas tu información, solo tú sabes por qué lo ordenas así. No te limites a organizar tu información de “normal”, sino crea etiquetas también interesantes para ti. Por ejemplo ¿y si organizas tu info por “oportunidad de negocio”?

Crear un banco para el cerebro al principio es una tarea pesada, pero más allá de guardar la información que te interesa, el acto de estar atento a lo que es interesante para ti te ayuda a ser una persona mucho más observadora. Dale una oportunidad a este ejercicio, se constante y rápidamente observarás resultados.

Captura Ideas
Todos los días nos surgen pensamientos, a veces interesantes, a veces no. Puede que mientras te duchas o paseas haga “click” tu cabeza con un pensamiento o reflexión que merece ser registrado. Lo malo de esos “clicks mentales” es que rápidamente desaparecen sino los capturas de alguna manera; tal como vinieron se irán. Recomendamos luchar contra esa memoria a corto plazo, apuntando y guardando todos esos pensamientos.

Esto podría parecerse al Banco para el Cerebro, anteriormente explicado, pero no. Capturar ideas no es registrar información que te vas encontrando, lo que queremos aquí es que registres pensamientos, reflexiones que te surjan… cosas que nazcan en tu interior, cosas que no te has encontrado ahí fuera.

Las personas altamente creativas siempre llevan una libreta encima, porque valoran muchísimo sus pensamientos, tanto, que merecen ser registrados.

Por ello es recomendable llevar siempre una pequeña libreta contigo. Hemos comentado una libreta pero, ¿qué otra cosa siempre llevas pegada a tu mano? Tu móvil. El móvil también es una herramienta poderosa para registrar los pensamientos. Tú decides con qué formato te sientes más cómodo y cuál te inspira más.

Haz Listas
Para crear un pensamiento más fluido y flexible debes trabajar un problema de forma consciente. Una técnica poderosa es hacer listas.

¿Por qué hacer listas? Porque esta sencilla costumbre nos ayuda a forzar y generar ideas de una forma consciente y con foco.

Las listas nos fuerzan a pensar en el problema de una forma consciente.

Ejercitar con listas nos ayuda a sacar las ideas que tenemos dentro en la cabeza y una vez vacía, la lista nos ayuda a generar más ideas forzando nuestra perspectiva y nuestro punto de vista. Las listas ayudan a la flexibilidad, a ver más allá de las primeras ideas que todos conocemos, nos ayudan de forma visual y a rellenar más ideas, casi compitiendo contra nosotros mismos; de esta forma llegaremos a ideas no convencionales.

Conclusión
Recuerda, todos estos ejercicios hay que ponerlos en práctica y ejercitar la menta creativa, puede que al principio te cueste tener ideas, pero conforme vayas haciendo más, más disciplinada será tu cabeza y te será más fácil tener ideas novedosas con las que potenciar tu creatividad.

En Thinkers Co. somos especialistas en entrenar a la gente con estos ejercicios y lo más importante, en cómo aterrizarlos en el día a día del negocio. Si quieres más información ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre cómo trabajamos la creatividad para sacar el máximo potencial.

Otros Blogs