Practica tu creatividad con estas 3 técnicas de hibridación

Y consigue generar multitud de ideas sin morir en el intento.

Blog Thinkers Co - Practica tu creatividad con estas 3 técnicas de hibridación
 

Las técnicas de hibridación para generar ideas

¿Te ha pasado que tu equipo y tú necesitáis sacar multitud de nuevas ideas para el proyecto pero a la tercera os habéis quedado bloqueados? No, el problema no es que no seáis personas creativas. La creatividad es algo intrínseco en todo ser humano en mayor o menor medida y, como todas las aptitudes, puede ser entrenada. Para ello te traemos las herramientas de hibridación, una técnica sencilla para generar un mayor número de ideas originales.

Las técnicas de hibridación se basan en coger dos o más conceptos y unirlos, creando así otro concepto totalmente diferente. Existen varios tipos de hibridación y se diferencian, en mayor medida, por el método de unión que utilicemos de los dos conceptos originales. Veamos cuáles son los que más utilizamos en Thinkers Co.:

1. Hibridación por Traslación

Consiste en extraer la funcionalidad principal de un objeto o servicio y llevarla (trasladarla) a otro objeto o servicio diferente. Lo que aquí se hace es descontextualizar una funcionalidad concreta y llevarla a otro campo muy diferente. Este tipo de hibridación es muy dada en el campo de la biomimética, que se centra en observar patrones de la naturaleza y trasladarlos a diferentes áreas como la medicina, arquitectura o robótica.

Un ejemplo famoso es el del Velcro. Este sistema de cierre o sujeción fue ideado por el ingeniero suizo George de Mestral, en 1941, después de ver cómo las pequeñas bolitas de cardo alpino se adherían al pelaje de su perro. Analizó estas flores y descubrió la forma característica del extremo de sus pinchos (en forma de garfio), lo que trasladó al nylon para crear así lo que en su época fue toda una innovación.

2. Hibridación por Agregación

Esta técnica se aplica fusionando dos productos muy diferentes. Obtendremos mejores resultados si las uniones creadas provienen de dos entes muy diferentes, es decir, cuanto más alejado sea el campo de conocimiento de los elementos, más innovadora será la solución.

Un caso de éxito es la compañía Brain-Dynamics, lanzada en 2008, que trabaja desarrollando soluciones neurológicas a partir de la combinación del conocimiento cerebral con potentes herramientas computacionales.

3. Hibridación por Síntesis

En este último método de hibridación primero debemos trocear y disgregar las características de dos entes de ámbitos muy diferentes y unir sus esencias, creando así conceptos frescos. Un ejemplo de ello podría ser Linkmirror, una mampara de ducha digital con la que hacer videollamadas. La idea surgió de la necesidad de innovar en un sector poco flexible y se consiguió gracias a la unión de los conceptos de “mampara de ducha” y “las relaciones personales”.

Ahora, si vuelves a tener un bloqueo creativo, ya conoces más recursos a los que acudir para seguir dando rienda suelta a tus ideas. Además, a parte de estas herramientas, tienes muchas más disponibles en nuestra Comunidad que te ayudarán a impulsar tus proyectos de innovación.

Actualizado el 01/12/2020

Otros Blogs